DIAPOSITIVAS NEGOCIOS VIRTUALES

viernes, 27 de mayo de 2011

MERCADOS VIRTUALES

El mercado virtual es una actividad nueva que esta cambiando los hábitos de consumo de la población mundial y las formas de ofertar bienes y servicios por parte de las empresas. Además, el aumento progresivo de la compra-venta virtual hace cada vez más cotidiana ésta actividad, que también se ha visto beneficiada tras el desarrollo de la tecnología y las técnicas de información y comunicación.

El objetivo general pretendía investigar las diferentes formas de mercado a través de la red.
A lo largo de la presente investigación me he encontrado con formas de mercado virtuales de dos tipos principalmente: en primer lugar, los que tienen una forma física y existen aparte de la red y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación pero que, a la vez, encuentran en la red una nueva posibilidad de sacar sus mercancías al exterior y aumentar sus beneficios, digamos que son empresas tradicionales que ofertan un nuevo servicio para el envío a domicilio de sus productos. De este tipo son, por ejemplo, páginas web de moda, centros comerciales, restaurantes, restaurantes de comida rápida, inmobiliarias, automovilísticas, servicios técnicos, mensajería, consultorías, agencia de viajes, vuelos, hoteles, mobiliario, construcción, educación privada, servicios de limpieza, canguros, parques de atracciones, supermercados, informática, cine, música, literatura (excepto las descargas, que formarían parte del siguiente tipo de mercado virtual).
El siguiente lo formarían otra clase de empresas que han visto su existencia a partir del desarrollo de la red y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Estas empresas irían desde las modernas “redes sociales” hasta páginas web de cine, literatura o música donde películas, discos y libros en formato bits son descargados diariamente en miles de unidades por los usuarios (pagando o no por dichas descargas). De las redes sociales virtuales como Myspace, Tuenti, Facebook, Fotolog, Twitter... se puede afirmar en la actualidad que buena parte de sus ingresos provienen de la venta de datos privados a compañías publicitarias que hacen estudios para segmentar la publicidad según los perfiles; como afirma la red social Tuenti: “Podríamos haber incorporado la típica publicidad de banners irrelevantes y anuncios a granel. Pero ese no es nuestro modelo, nosotros creemos en un modelo de publicidad que respete la experiencia del usuario y sea segmentada y relevante para cada miembro de Tuenti. Haremos publicidad, pero os aseguramos que no parecerá publicidad.”

jueves, 17 de marzo de 2011

VENTAJAS DE LAS VENTAS ONLINE

 
Dentro del modelo del e-commerce también encontramos las subastas virtuales, ejemplos son ebay, deremate y mercadolibre, estos sitios, como reza la publicidad de uno de ellos, permiten comprar y vender lo que quieras desde tu casa (u oficina o desde donde te encuentres con tu portátil), son básicamente mercados de ocasión que ganan dinero por un pequeño porcentaje que cobran sobre las transacciones, entre el 0 y el 30%, dependiendo del tipo de subastas.

Definición de Venta Online:

En términos generales, la venta online se puede definir como, la transferencia online de un producto, servicio, idea u otro a un comprador mediante el pago de un precio convenido.
Dicho de una forma más detallada, "cuando una empresa, organización o persona utiliza un sitio web (propio o de un tercero) para poner sus productos o servicios a la venta, y luego, otra empresa, organización o persona utiliza una computadora conectada a internet para comprar esos productos o servicios, se puede decir que las partes han intervenido en una transacción electrónica o venta online".
En consecuencia, la venta online consiste en ofrecer productos, servicios, ideas u otros mediante un sitio web en internet, de tal forma, que los posibles compradores puedan conocer en qué consisten y cuáles son sus ventajas y beneficios a través de ese sitio web, y en el caso de que estén interesados, puedan efectuar la compra "online", por ejemplo, pagando el precio del producto con su tarjeta de crédito, para luego, recibirlo en la dirección que proporcionó (como sucede cuando se compran libros, hardware de computadoras, juguetes, etc...) o mediante una descarga online (cuando se trata de productos digitales como software, libros electrónicos, imágenes, etc...).
Según Richard L. Sandhusen, Amazon.com constituye un buen ejemplo de sitio de venta [1]. En este punto, cabe destacar que los sitios de venta son aquellos que están diseñados para desplazar a los clientes a través de las diversas etapas del proceso de toma de decisiones, por ejemplo: 1) Haciendo preguntas que ayuden a clasificar a los clientes según sus necesidades o deseos, para luego, derivarlos hacia la página que contiene el producto o servicio que satisfacerá esas necesidades o deseos. 2) Suministrando información sobre los productos o servicios que necesitan o desean. 3) Comparando las características y beneficios con otros similares de la competencia. 4) Proporcionando una cotización o los precios a los que el cliente puede adquirir el producto o servicio (online). 5) Brindando los medios para que el cliente pueda realizar el pago online (con tarjeta de crédito, giro de dinero a través de Western Union o mediante una transferencia bancaria).

Principales Ventajas de la Venta Online:

La venta online ofrece las siguientes ventajas a las empresas que realizan este tipo de venta:
  • Ajustes rápidos a las condiciones del mercado: Es decir, que las empresas pueden añadir o quitar productos a sus catálogos online; o bien, cambiar los precios y las descripciones. Todo ello, en tan solo unas cuantas horas.
  • Costes más bajos: Por ejemplo, en el caso de los productos digitales (libros electrónicos, software, música y videos), las empresas se ahorran el coste que implica la infraestructura, el personal, seguros, agua, electricidad, etc., que son imprescindibles en el caso de los productos físicos. Otro ejemplo visible es el de la edición de catálogos, puesto que los catálogos digitales tienen un costo menor al de los impresos.
  • Tamaño de la audiencia: La venta online mediante un sitio web puede realizarse en cualquier parte del mundo, por tanto, el tamaño de la audiencia aumenta considerablemente en comparación a la audiencia local o nacional. Esta ventaja es más notoria en los productos digitales, los cuales pueden ser descargados online en cualquier parte del mundo.
  • Creación de relaciones: Gracias a las aplicaciones que ofrece hoy en día el internet (chats, correo electrónico, foros, etc...) las empresas pueden crear y mantener relaciones con sus clientes de forma rápida e instantánea. Además, pueden obtener valiosa información de ellos mediante cuestionarios online.
  • Conveniencia de tiempo y espacio: La venta online puede realizarse por cualquier persona, empresa u organización, en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento (24/7).
  • Mínimas restricciones: Tanto, grandes como pequeñas empresas e incluso emprendedores individuales pueden permitirse el costo de realizar ventas online, ya sea desde su propio sitio web o a través del sitio de un tercero.

Categorías de Productos Que Se Sugiere Vender Mediante la Venta Online:

Según Stanton, Etzel y Walker, las categorías en que las ventas en línea abarcan la porción más cuantiosa del comercio detallista son los libros, música y videos, hardware y software de computadora, viajes, juguetes y bienes de consumo electrónicos. Por supuesto, ya que los cambios en internet se producen rápidamente, éstas categorías pueden verse superadas pronto por otras —tal vez, por artículos de belleza y cuidados de la salud, partes para autos, o productos para mascotas— [2].
Por su parte, Kotler, Cámara, Grande y Cruz, consideran que el internet es útil para productos y servicios donde el comprador busca mayor conveniencia de pedidos (por ejemplo, libros y música) o un coste inferior (por ejemplo, negociación de valores bursátiles o lectura de noticias). Internet es también útil en aquellos casos en los que los compradores necesitan información acerca de las características y el valor (por ejemplo, automóviles y ordenadores) [3].
En resumen, las categorías de productos que se sugiere vender mediante la venta online son:
      • Libros (en especial los libros electrónicos)
      • Hardware y software de computadora
      • Música
      • Videos
      • Viajes
      • Información especializada (noticias, datos especializados)
      • Juguetes

Tipos de Transacciones Online:

Las transacciones online pueden realizarse a través de cualquiera de los siguientes formatos:
  1. B2B (Business to Business o Empresa a Empresa): Este tipo de Comercio Electrónico se refiere a las operaciones de intercambio comercial entre empresas [4], como: colocar pedidos, verificar inventarios, planificar producción, etc...
  2. B2C (Business to Consumer o Negocio a Consumidor): Es el sitio web tradicional a través del cual una empresa ofrece sus productos y servicios a los consumidores [4].
  3. C2C (Consumer to Consumer o Consumidor a Consumidor): En este tipo de comercio electrónico, un consumidor ofrece productos y servicios a otros consumidores en forma directa, a través de su propio sitio o mediante sitios establecidos por terceros [4].  

CANALES VENTAS

En la actualidad, empresas, organizaciones y personas emprendedoras tienen la opción de realizar un moderno tipo de venta denominado "venta online" (también conocido como venta en línea o venta en internet) con la finalidad de vender sus productos, servicios, ideas u otros, no solo en la ciudad o país donde residen, sino también, en otros países del mundo y además, durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana.





Marketing Online, el gran aliado hacia el éxito del Ecommerce

¿Qué es lo que impulsa a los compradores online a comprar? ¿Cómo descubren las mejores ofertas en Iternet? ¿Cómo realiza un consumidor la búsqueda de un producto en Internet ? ¿Cuál es el papel de las estrategias de Social Media en el embudo de conversión de las ventas online?.
En respuesta a estas cruciales preguntas, la agencia Forrester ha elaborado un estudio en colaboración ​​con la empresa de comercio electrónico GSI Commerce, para poder crear una fiel instantánea de las tendencias de los compradores online estadounidenses  durante las fechas clave de la temporada navideña de 2010.
email Marketing
Para ello, se analizaron datos de compras reales de 15 webs minoristas de todo tipo de artículos los cuales arrojaron los siguientes datos:
La mayoría de los consumidores realizan compras en Internet tras recibir impactos de marketing online: A pesar que el tráfico orgánico es la forma más rentable para atraer a los compradores, es difícil lograr una conversión a compra debido a que la mayoría de los compradores generalmente no llegar a un sitio directamente. Los compradores analizados en el estudio, en general, fueron captados por alguna herramienta de marketing online antes de completar una transacción. De hecho, el 77% de las transacciones durante el periodo navideño de 2010 en productos electrónicos, electrodomésticos y no perecederos y el 82% realizadas en categorías de ropa y complementos, cosmética y productos perecederos, fueron debidas gracias a que se empleó alguna táctica de marketing interactivo antes de la compra.
Casi la mitad de las compras, fueron obtenidas gracias a  múltiples métodos de marketing Online: Mientras que muchos compradores en este estudio fueron expuestos únicamente a un método de marketing antes de completar una compra, muchos otros fueron expuestos a múltiples herramientas de marketing  online antes de la finalización de su transacción. De hecho, casi el 50% de las transacciones fueron obtenidas por lo menos  tras el contacto con dos herramientas de marketing online.
Email y búsquedas, Los Reyes de los canales de venta: Entre la principales conclusiones que se desprenden de la realización del estudio destaca la supremacía de los métodos de marketing online considerados más “tradicionales” a la hora de convertir las comunicaciones en ventas. De este modo, el email marketing y el marketing en buscadores se revelaron como los métodos con mayor efectividad a la hora de provocar el impulso de compra.
Gráfica sobre el impacto en las ventas del email marketing y el marketing en buscadores durante los días de vacaciones navideñas en EEUU
Comparativa Email Marketing vs Búsqueda
Este estudio demuestra además que el patrón de comportamiento de los consumidores cambia durante los días importantes de compras en Navidades,  en estas fechas, los usuarios están más susceptibles a los estímulos de ofertas de producto y más proclives, por tanto, a la compra. De hecho, un 45% afirmó optar por la compra online en esas fechas con la idea de encontrar mejores ofertas.
En días señalados el email es la herramienta de venta más efectiva debido al gran interés de los consumidores por las ofertas especiales: Según recoge el estudio, durante estos momentos, el marketing en buscadores desciende en importancia respecto a ofertas más directas que llegan al email del consumidor puesto que el interés por un producto en concreto decrece en beneficio de las promociones. Una vez más pues, el email se coloca en primera posición a la hora de vender, además de ser el canal más señalado por los usuarios como fuente principal para recibir información de estas ofertas.

HISTORIA

Así como la economía tradicional se ha basado, a lo largo de la historia, en la compra venta de productos y servicios, desde el arcaico trueque se ha presentado una gran evolución hasta llegar al e-commerce (aunque en el e-commerce también se presenta el trueque, pero bajo modalidades un poco más tecnificadas que en el pasado). Básicamente, las ventas en línea se tratan de transacciones en las cuales se intercambian productos y/o servicios por sumas de dinero.